Reseña: Sophie en los cielos de París
Reseña: Orgullo y prejuicio
¡Hola a todos buceadores! Qué ganas tenía de traeros una nueva reseña, estoy aprovechando el verano para leer y ver muchísimas series y películas, además, acabo de volver de la playa así que posiblemente tengáis noticias mías muy pronto :) ¿Cómo van las vuestras? ¿Mucho calor? Lo sé.
No me entretengo más, contadme en los comentarios, yo empiezo con la reseña.
La gran casa de Netherfield Park, en el condado inglés de Hertfordshire, tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elizabeth, la más rebelde de las hermanas Bennet, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, el mejor amigo de Bingley, un joven arrogante y misterioso.
Título: Orgullo y prejuicio
Autoras: Jane Austen
Editorial: Bambú
Páginas: 368
Precio: 13,90€
Saga: Autoconclusivo
Formato: Rústica sin solapas
Fecha de publicación: Septiembre, 2014
ISBN: 9788483433751
¡Ya es oficial! Al fin he leído el maravilloso clásico del que vengo a hablaros hoy, que es Orgullo y prejuicio. Después de las innumerables recomendaciones tanto por redes, como por amigos y familiares, el día llegó. Las expectativas que tenía con respecto a esta novela eran bastante elevadas, sin embargo, me alegro mucho de poder añadir que no me ha defraudado para nada.
Comenzaré hablando un poco de la historia, que es prácticamente conocida por todo el mundo, pero que a lo mejor alguno de vosotros desconoce todavía. La novela consta de numerosos personajes, pero sin duda encontramos a una protagonista, Elizabeth Bennet.
Ella es la segunda hermana de cinco en total, el peso de la necesidad de buscar un matrimonio ventajoso pesa sobre sus hombros, pero no parece en absoluto interesada por el momento. Eliza es una persona muy vivaz, inteligente y con un razonamiento que superaba completamente la imagen que anteriormente circulaba por mis pensamientos. Es sinceramente asombrosa la suspicacia que posee y la facilidad con la que trata algunos temas, que para situarnos en la época que nos situamos, son extremadamente novedosos.
Jane, Mary, Catherine o Kitty y Lydia son las cuatro hermanas de la protagonista, de las que, a mi opinión, solo cabe resaltar Jane. Sinceramente aunque es un personaje que se me antoja demasiado incrédulo, soy perfectamente capaz de perdonar los deslices y presunciones de bondad tan solo por lo adorable que es, su comportamiento es excelente y aunque carece de las buenas cualidades que he mencionado antes por Lizzie, merece ser recalcada.
No me apetece comentar nada de las otras hermanas porque son personajes demasiado secundarios, Lydia es la más relevante, pero, la odié al principio y la odio ahora. No soporto a los personajes ignorantes que actúan sin pensar, me parecen llanos y sin ninguna razón de ser. Tan solo tolero su presencia porque es vital para el desarrollo de los acontecimientos.
Darcy, obviamente, no podía faltar. He leído opiniones de más lectores que desde el principio odiaron a este personaje, no quiero ni mucho menos llevar a nadie a que frecuente mi opinión porque podría ser un pequeño spoiler, pero si he de decir, que me he sentido tremendamente identificada con este personaje, lo que me ha llevado a amarlo y a entenderlo en profundidad. Sin duda mi favorito de toda la novela.
Los demás personajes, que como ya he comentado, son muy numerosos, simplemente los enumeraré. El padre de las hermanas Bennet, que le ha aportado sarcasmo y me ha divertido a lo largo del libro, así como el resto de familiares. El señor Collins, al que he detestado más por momentos. Lady Catherine de Bourgh, a la cual odié desde el primer momento y la señorita Darcy, de la que me hubiera gustado saber más.
La ambientación, que realmente no era demasiado relevante, está muy bien conseguida, cuando se trata de describir jardines y las calles de Londres, es totalmente visual.
Y lo que sin duda, me ha conquistado desde el principio, es la narración que nos ofrece la novela. No había leído nada de Jane Austen y me ha sorprendido enormemente, la facilidad con la que se suceden los acontecimientos, sin que se haga pesado, ni demasiado fugaz. Sobre todo, me parece sumamente admirable los temas que trata en este libro cuando ha sido escrito hace ya 200 años, en una sociedad muy alejada de la que ahora acostumbramos.
He quedado completamente enamorada de los personajes, y sobre todo del estilo de Jane Austen, sencillo y envolvente, estoy deseando volver a leer algo suyo pronto. Recomendada para absolutamente cualquier persona, no te deja indiferente.
¡Hasta la próxima buceadores!
Reseña: Rojo y oro
¡Hola a todos buceadores! No quiero daros las típicas excusas, simplemente plantearos que he estado en medio de unos tiempos un poco difíciles, en los que he tenido que descubrir lo que realmente quiero hacer, lo que me llena de verdad, y al fin he visto que este mundo me encanta, me da muchísimas alegrías y aunque conlleva un gran esfuerzo intentaré mantenerlo, tanto por vosotros, que espero que después de tanto tiempo no me hayáis abandonado, como por mí.
Después de este pequeño rollo vamos con una nueva reseña que sospecho os va a encantar.
Escuchad, mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos,
la venganza al fin llegara
Título: Rojo y oro
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Alfaguara
Páginas: 446
Precio: 16,95€
Saga: Autoconclusivo
Formato: Rústica con solapas
Fecha de publicación: Febrero, 2017
ISBN: 9788420485171
No os podéis hacer a la idea de las tremendas ganas que tenía de leer algo nuevo de estas autoras, las cuales si habéis estado atentos al blog durante 2016, entraron en mi Top ten de mejores lecturas. Para ser sincera tenía un poco de miedo de que las enormes expectativas que tenía hacía este libro fueran exageradas, y acabase decepcionándome, ya que como mencioné en las novedades literarias a principio de año era uno de mis libros más esperadas, pero finalmente no podía alejarme más del resultado.
Comenzaré hablando un poco de la historia, al igual que si no me equivoco todas sus novelas hasta ahora publicadas está narrado a varias voces, en este caso dos, y son los dos protagonistas: Asteria y Orión.
Aunque en un principio se nos presentan como personajes con situaciones muy diferentes, puesto que Orión es el dios de la vida y Asteria es una amazona, no les separa tanto, ambos se encuentran en cautiverio, Orión bajo la supervisión de Hera, reina del Mundo Superior por un crimen que él no ha cometido, y Asteria por el Emperador del Mundo Medio, obligada a luchar en la arena por su supervivencia y la de sus hermanas.
Muchos os preguntaréis que significa Mundo Medio y Mundo Superior, pues básicamente es una diferenciación que yo sepa original de las autoras, para nombrar la Tierra y el mundo de los dioses, es decir, el Olimpo.
Prosiguiendo con la reseña, y hablando de personajes, voy a comenzar mi opinión sobre Asteria, al principio de la novela me era bastante indiferente, ni me llegaba a gustar ni a desagradar, sin embargo, como suele pasar con estos libros mi opinión al final de la obra es totalmente diferente. No exagero para nada si os digo que es uno de los personajes femeninos con más fuerza y valentía que he leído en toda la literatura juvenil, sin duda es un perfecto ejemplo de lo que ahora llamamos girl power y de verdad que es apasionante ver el desarrollo que sufre a lo largo de la historia, pasando de un personaje inmaduro y aunque muy abnegado, a una protagonista maravillosa de los pies a la cabeza.
Con Orión me pasó algo parecido, al principio me daba muchísima ternura porque es un personaje al que realmente tienes ganas de proteger durante todo el libro, pero al final acabó siendo aún más adorable si cabe pero sobre todo ganó muchísima fuerza que le faltaba al comienzo, gracias a la enorme evolución por la que igual que Asteria, acabó atravesando.
Mis secundarios favoritos son Ligeia y Lysandra, son personajes de vital importancia para ambos protagonistas, las cuales me hubiera encantado conocer más a fondo, porque al igual que Asteria eran mujeres arrolladoras, puede que en una próxima novela eh Iria y Selene *guiño guiño codazo*.
Aunque los dioses no son realmente personajes sobre los que tengamos que hablar porque casi todos sabemos su carácter y lo que hacen en las situaciones de peligro, me gustaría recalcar a Eris, puesto que es la primera vez que leo a esta diosa en una novela y porque es la base de toda el libro y creo que tampoco se le da la importancia que a mi parecer, merece, esto no significa que me haya gustado porque me parece una egoísta sin remedio, pero creo que podría haber sido muy interesante inspeccionar toda su historia, o al menos más rasgos de los que se ven en el libro.
La ambientación como siempre es exquisita, Iria y Selene saben transportarnos a cada uno de los escenarios en los que está situada la novela, sobre todo quiero recalcar el enorme trabajo que conlleva hacernos ver el Olimpo o el Mundo Superior para las autoras, puesto que no habían trabajado con esta ubicación antes, y está muy bien conseguida, incluso podemos ver un poco de su seña de identidad en ello.
Con respecto a la prosa, como siempre es una maravilla, pero he de decir que sin duda me ha parecido el mejor libro de las autoras cuando a calidad de escritura nos referimos, si aún no habéis dado una oportunidad a estas dos genios creo que es el momento idóneo.
Además quiero darles mi enhorabuena, porque aún saliendo de su registro habitual, la fantasía, estas autoras han sido capaces de transportar la magia necesaria a esta nueva novela, con una dosis perfecta entre personajes arrolladores y historia muy bien llevada.
En definitiva, una novela que recomiendo a cualquiera que quiera adentrarse en un mundo lleno de mitología con unos personajes que te enamorarán desde la primera página y una trama muy adictiva.
¡Hasta la próxima buceadores!
Novedades literarias 2017
¡Hola a todos buceadores! Hoy os traigo una nueva sección en el blog: Novedades literarias, en este caso del primer trimestre de 2017, hay un montón de títulos entre los que elegir pero solo he cogido los más interesantes o los que creo que pueden llamaros más la atención a vosotros, así pues, comencemos:
9 de enero
Ediciones kiwi - Más que un verano (Más que un verano #1) - Victoria Vílchez
12 de enero
Montena - Tarde o temprano nos abrazaremos - Antonio Dikele Distefano
18 de enero
Océano gran travesía - Corona cruel (La reina roja 0.1/0.2) - Victoria Aveyard
19 de enero
Anaya - La ciudad de las mentiras (Los guardianes #2) - Lian Tanner
21 de enero
Roca editorial - El retorno del mago (Dorothy debe morir #0.3) - Danielle Paige
23 de enero
Plataforma neo - Mi plan D - Andrea Smith
Titania - 23 otoños antes de ti (Volver a ti #2) - Alice Kellen
24 de enero
Destino/Crossbooks - Tercero sin ascensor - Lara A. Serodio
Destino - Remember. Un amor inolvidable - Ashley Roger
26 de enero
Roca editorial - Corazón de hojalata (Dorothy debe morir #0.4) - Danielle Paige
Roca editorial - Tejedores de sombras (Cinco reinos #4) - Brandon Mull
Alfaguara - Una conexión ilógica - John Corey Whaley
28 de enero
Destino/Crossbooks - Cuando me veas - Laura Gallego
31 de enero
Planeta - Quererte no es solo cuestión de suerte - Kate Eberlen
-- de enero
RBA - Las marcas de la muerte (Las marcas de la muerte #1) - Veronica Roth
Nocturna ediciones - Dumplin' - Julie Murphy
2 de febrero
Nube de tinta - El zorro y la estrella - Coralie Bickford-Smith
Montena - El escándalo (Theodore Boone #6) - John Grisham
7 de febrero
Destino/Crossbooks - El día en que me fui
8 de febrero
B de Block - No soy yo, eres tú - Stephanie Kate Strohm
9 de febrero
Alfaguara - Los sueños se cumplen: Mi youtuber y yo - Rachel Galsan
Plaza y Janés - La invasión del Tearling (La reina del Tearling #1) - Erika Johansen
15 de febrero
La galera - El verano de las segundas oportunidades - Morgan Matson
16 de febrero
Montena - El corazón de La Bestia - Brie Spangler
Titania - Ya nada es igual (Cada vez que llueve #2) - Lisa De Jong
Alfaguara - Rojo y oro - Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Roca editorial - Baldosas amarillas en guerra (Dorothy debe morir #3) - Danielle Paige
27 de febrero
Kiwi ediciones - 13 horas en Viena - Paula Gallego
-- de febrero
Nocturna ediciones - El juego de la corona (El juego de la corona #1) - Evelyn Skye
RBA - Mañana azul (Amanecer rojo #3) - Pierce Brown
2 de marzo
Montena - El martillo de Thor (Magnus Chase y los dioses de Asgard #2) - Rick Riordan
Montena - Héroes Nórdicos - Rick Riordan
Alfaguara - Cuidado con ella - Teresa Toten
Nube de tinta - Mi hermano persigue dinosaurios - Giacomo Mazzariol
13 de marzo
Titania - Querido hermanastro - Penelope Ward
14 de marzo
Destino - Diva online, Lele Pons - Melissa de la Cruz
16 de marzo
Montena - Por una rosa - Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas
20 de marzo
Ediciones puck - Nunca digas siempre - Jennifer L. Armentrout
23 de marzo
Alfaguara - Pájaro de medianoche - Alice Hoffman
Roca editorial - El rey espantapájaros - Danielle Paige
-- de marzo
Nocturna ediciones - La ira y el amanecer (La ira y el amanecer #1) - Renee Ahdieh
Pues ahí están todas las novedades que quería presentaros hoy, ¿os ha llamado la atención alguna en concreto? Podéis decírmelo en los comentarios : )
¡Hasta la próxima buceadores!
Mejores libros del 2016
¡Hola a todos buceadores!
El 2016 llega a su fin hoy mismo, y después de este tiempo de inactividad vengo para enseñaros algunas de las mejores lecturas que he realizado este año.
Espero que el 2017 venga cargado de muchísimas cosas buenas para todos, y esta vez, estaré presente en el blog todos los meses, intentando traer nuevo contenido, así pues, aquí están los mejores libros del 2016, que no están ordenados de ninguna forma simplemente están colocados aleatoriamente.
Destino - El chico de las estrellas - Chris Pueyo
Suma de letras - Yo antes de ti (Yo antes de ti #1) - Jojo Moyes
Alfaguara - Fangirl - Rainbow Rowell
B de block - Hush hush (Hush hush #1) - Becca Fitzpatrick
Montena - Una llama entre cenizas (Una llama entre cenizas #1) - Sabaa Tahir - RESEÑA
Destino - A todos los chicos de los que me enamoré (A todos los chicos de los que me enamoré #1) - Jenny Han - RESEÑA
Nocturna ediciones - Títeres de la magia (Marabilia #2) - Iria G. Parente y Selene M. Pascual - RESEÑA
Nocturna ediciones - Sueños de piedra (Marabilia #1) - Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Alfaguara - Deuda de espíritu (Vampire academy #5) - Rachel Mead
Alfaguara - Eleanor & Park - Rainbow Rowell
Pasad una buena Nochevieja y ¡hasta la próxima buceadores!
Reseña: Títeres de la magia
Contiene posibles spoilers de Sueños de piedra
¡Hola a todos buceadores! Después de un para de semanas un poquito inactiva en el blog ya he vuelto otra vez, y con la reseña de una novedad que todos estábamos deseando tener en nuestras manos, así pues vamos al lío:
Título: Títeres de la magia
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna ediciones
Páginas: 521
Precio: 16,00
Saga: Marabilia #2 (Se puede leer independiente)
Formato: Rústica con solapas
Fecha de publicación: 12/09/2016
ISBN: 9788494527739
Tenía mucho miedo de que habiéndome gustado "Sueños de piedra" como lo hizo, "Títeres de la magia" me decepcionase, sin embargo, el mismo día que salió, comencé a leerlo, y no me arrepiento para nada de haber confiado en él.
"Títeres de la magia" sigue la historia de dos protagonistas, y al igual que "Sueños de piedra" es una narración a dos voces; Hazan y Clarence. Empezaré hablando de Hazan, es un joven tímido e inseguro por experiencias del pasado que aún siguen atormentándolo, como la expulsión de la anterior torre de nigromancia en la que se encontraba, que le recuerda día a día que es un inútil, Clarence es un poco mayor que Hazan, y un nigromante de éxito, destinado a heredar la torre de Idyll, confía en sí mismo, pero se siente encerrado y obligado a hacer lo que todos esperan de él. Ambos deberán emprender un viaje a través de Marabilia para encontrar a la persona que está fabricando unos venenos letales y conseguir un antídoto para ellos.
Aparecen nuevos personajes de importancia en la novela, Ariadne por ejemplo, que es la mejor amiga de Clarence desde que ambos eran niños, es un gran apoyo para el protagonista, y aunque en un principio no simpatizaba demasiado con ella, finalmente acaba por gustarme.
Así como los tíos de Clarence, Archibald y Anthea, Archibald no es de los personajes que más me han gustado pero se aprenden lecciones muy importantes gracias a ese personaje, y también logras entender por qué hace ciertas cosas que en un principo pueden chocarte, Anthea sí que me pareció muy tierna desde el primer momento y aunque no tiene demasiada importancia me la llevo en el corazón.
Por último, los dos personajes que todos estábamos esperando, Lynne y Arthmael, estoy bastante contenta con Lynne, me han gustado sus apariciones y como siempre estoy enamorada del personaje, sin embargo, he tenido una relación amor-odio con Arthy, al haber sido uno de mis personajes favoritos en "Sueños de piedra" me esperaba otra cosa, le notaba muy vacilón y poco comunicativo, he echado de menos la aparición de la evolución que dio en sueños, aunque me ha encantado reencontrarme de nuevo con él.
La ambientación es buenísima, como ya nos tienen acostumbrados Iria y Selene, he agradecido mucho que sin dejar de lado las descripciones, no se centren tanto en ellas como en la primera novela, haciendo mucho más fácil que el lector se enganche a la historia, que me ha parecido, sin duda alguna, adictiva de principio a fin, si bien es cierto que la acción no es constante, te mantiene alerta.
Las enseñanzas que contiene el libro son un poco distintas a las de sueños, en el que se centraba más en el feminismo y en la confianza en uno mismo, también en títeres entrevemos un poco de lo último, pero sobre todo es más personal, la superación de los baches y darnos cuenta de que tenemos que hacer lo que deseamos, siempre que sea posible, luchar por lo que queremos, y no conformarnos con lo que otros tengan planeado para nosotros, porque siempre nos sentiremos irrealizados, además se agradece muchísimo que hayan incluido una relación homosexual en la historia, que además de liberadora es preciosa.
En cuanto a la prosa he quedado más que satisfecha, nada más comenzar la novela me di cuenta de que Iria y Selene habían madurado muchísimo, y si ya en sueños escribían muy bien, en títeres he quedado completamente enamorada, enhorabuena chicas.
Una novela que os conquistará desde el principio, por unos personajes que son el centro de la historia, y unas enseñanzas muy importantes, totalmente recomendado para cualquier lector.
¡Nos vemos en la próxima buceadores!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)